Ir al contenido principal

Me Quedo en Casa por la Cuarentena del COVID19 y Cuido Mi Salud Física y Emocional

Me quedo en Casa por la Cuarentena del COVID 19 y Cuido mi Salud Física y Emocional

Dra. Janice Calderon Cruz 
Psicóloga Clínica

            Este momento histórico que vivimos trae consigo muchas preguntas y preocupaciones. La familia en casa sin salir de ella para podernos proteger de la infección de un virus que ha venido a paralizar por unas semanas nuestra vida social.  Es una medida dura pero necesaria para poder erradicar la propagación del virus. Somos un pueblo solidario y humanitario. Lo que hoy hacemos nos ayudara a conservar la vida de nuestros familiares mas vulnerables. Es un reto que estamos enfrentando juntos y emocionalmente para muchos podría provocar diversas reacciones. Por lo que aquí comparto algunos consejos para que afrontemos juntos la llamada “cuarentena” del Coronavirus COVID-19.

1.    Haz una reunión con los miembros de tu familia y dales oportunidad de comunicar lo que están sintiendo y permite que aclaren sus dudas. Hay mucha información en internet sobre los cuidados que tenemos que tener para protegernos de contagio.
Recuerda usar palabras sencillas con los niños. 
2.    Practica el lavado de manos con tus hijos cantando la canción de Feliz Cumpleaños.
3.    Establezcan un plan de lo que harán con el tiempo en casa. 
4.    Los niños tendrán tareas asignadas por lo que es bueno determinar un tiempo que diariamente se harán las mismas para que logren una estructura y cumplan su responsabilidad.
5.    Los adultos en el hogar traten de buscar tiempo para relajarse ya que puede ser estresante estar sin salir por estos días. En adición a las preocupaciones de ver lo que esta aconteciendo.
6.    Debemos mantenernos informados pero no mantenernos por mucho tiempo en las redes sociales, ni en las noticias porque esto puede alterar nuestro estado emocional.
7.    Si tenemos pacientes con condiciones de salud mental en casa debemos velar porque continúen su medicación. Mantener un ambiente relajado ayudara a que no se descompensen.
8.    Hacer meditación, Yoga, sentarnos a ver el paisaje y relajar la mente
9.    Mindfulness es un estilo de meditación que nos ayuda al manejo de la ansiedad. En YouTube hay videos guiados para esta practica. Se puede hacer también con los niños.
10.  Podemos hacer manualidades como coser, pintar, tejer para distraernos.
11.  Hacer el recogido de los closet y descartar lo que no estamos ya utilizando.
12.  Llamar o escribir a amistades que hace mucho tiempo no vemos. 
13.  Hay aplicaciones donde se pueden ver todos en cámaras y podemos hacer tertulias con amigos o familia
14.  Hacer lectura recreativa con los niños o individualmente.
15.  En YouTube hay videos educativos de cuentos sobre valores que podemos usar con nuestros niños. Al igual que videos de ejercicios con los que podemos ejercitarnos como el “zumba”. 
16.  Si somos amantes de la cocina podemos hacer nuevas recetas que las podemos encontrar en las redes sociales. 
17.  Esta muy de moda las plataformas de películas online donde hay para todas las edades.
18.  Escuchar música, hacer reunión de los miembros de la familia para cantar karaoke
19.  Jugar con nuestras mascotas, asearlos, darles un paseo alrededor de la casa.
20.  Utilizar los juegos de mesa, cartas rompe cabezas, libros de pintar, juego Veoveo.
21.  Hacernos una sesión de spa , pedicura , manicura, masajes, mascarillas. Un ratito en la bañera con sales aromáticas.
22.  Ya que no hay mascarillas disponibles para la venta las personas que cosen pueden hacer mascarillas de tela para su uso al salir del hogar a hacer sus compras.
23.  Si tienes familia mayor de 65 años o que están en la comunidad de alto riesgo para el virus coopera con ellas y haz por ellos su compra.
24.  Evita la controversia o discusiones entre los miembros de la familia.
25.  Alimentarse de forma correcta y descansar para mantener nuestro balance físico y emocional.
26.  Si observas que tu o algún miembro de la familia luce triste, alterado o ansioso habla con el . Hay varias líneas de ayuda donde puedes contactar un profesional que te puede ayudar. Una de ellas es la línea ASSMCA quienes ahora tienen una aplicación (APP) donde puedes escribir a un profesional de la línea.  1800-981-0023. Algunos psicólogos estarán ofreciendo terapia online, puedes llamar para una cita.
27.  Busca los álbumes de fotos y reúne a la familia para verlas y comentar de los momentos gratos que han pasado juntos.
28.  Dedica tiempo para organizar tus finanzas, pagos, documentación que tenias pendiente de entregar.
29.  Busca información sobre como trabajar con los miembros de la familia en el caso que alguno resulte contagiado. Tener el conocimiento previo de cómo actuar te ayudará a conservar la calma, protegerte pero a su vez manejar con calma la situación sin que se hieran sentimientos.
30.  Si tienes alguna creencia espiritual saca un tiempo para dedicar a la oración, rezar , escuchar algún servicio religioso por radio, TV o Internet.

El trabajar con nuestras destrezas de afrontamiento nos ayudara a tener balance emocional y poder reaccionar mejor a la situación que estamos enfrentarnos. Recordad ser compasivo, solidario y empático con nuestra familia ayudara a mantener un ambiente de armonía durante este tiempo que estaremos en casa. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE EMOCIONES ANTE EL DISTANCIAMIENTO DURANTE LA PANDEMIA

Enfrentando los retos Emocionales en la Pandemia Dra. Janice Calder Cruz Psicóloga Clínica 1.      Importante reflexionar sobre llamarle distanciamiento social porque en realidad estamos distanciados físicamente. Gracias a la tecnología podemos comunicarnos con nuestra familia y amigos a través del teléfono, el internet y hasta pasar por sus casas y decirles “estoy contigo desde un cartel”. 2.      El miedo y la ansiedad nos ayudan a enfocarnos hacia las posibles fuentes de amenaza o riesgo y nos mueve a protegernos. En este momento gran parte de la población a nivel mundial a sentido miedo o preocupación por la propagación del virus. Miedo a contagiarse o contagiar, miedo a morir. Este miedo es el que nos lleva a protegernos, pero debemos balancear estos pensamientos.  3.      La tristeza es una respuesta normal ante la valoración de perdidas. Tiene la función de asimilar lo que nos esta ocurriendo y nos permit...

Como Mantener Nuestra Estabilidad Emocional Durante La Cuarentena por La Pandemia del Coronavirus COVID-19

Como Mantener Nuestra Estabilidad Emocional Durante La Cuarentena por La Pandemia del Coronavirus COVID-19 Dra. Janice Calderón Cruz             Este  momento que vivimos es nuevo nunca antes experimentado en esta generación. Ante los nuevos eventos el ser humano puede tener la capacidad de adaptarse pero esto no lo exime de sufrir un impacto emocional negativo si no trabaja sus emociones. Hay estudios que comprueban que personas en cuarentena donde se priva de salir y socializar a los seres humanos causa efectos en su capacidad emocional. Estudios reportan Trastorno por Estrés angustia, Ansiedad, Depresión. Pensando en esto he preparado recomendaciones para que diariamente mientras estas en la cuarentena y al salir de ella mantengas atención a lo que te sucede y puedas tomar decisiones sabias para protegerte física y mentalmente. -        Una de las primeras recome...