Ir al contenido principal

¿Necesita mi hijo un psicólogo?

¿Necesita mi hijo un psicólogo?

            Muchos padres se preguntan cuando es el momento de llevar a sus hijos al psicólogo. Otros se les dice que lo lleven pero hacen caso omiso pensando que esto no les ayudara. Cuando mi hijo necesita un psicólogo?  esa es la pregunta que muchos se hacen. La respuesta a esa pregunta dependerá de las observaciones de las necesidades del menor.
            Uno de los criterios para considerar tratamiento psicológico es si se observa que el niño tiene conducta o cambios emocionales que afecta su dinámica familiar  escolar.  Un niño que se asusta fácilmente y llora, miedos a la oscuridad, pataletas, perdidas de seres queridos, cuando su aprovechamiento académico ha disminuido, comportamiento mas activo de lo normal de los niños de su etapa de desarrollo.  Estas son algunas de las razones por las que los padres recurren al psicólogo. En ocasiones que los padres no pueden manejar la conducta de los niños pequeños y recurren a  pedir ayuda. En estos casos si el menor esta entre los 2 a 4 años la terapia se trabajara en su mayoría dándole herramientas a los padres para que logren  corregir adecuadamente la conducta de sus niños.
            En el caso de los problemas de aprendizaje estos solo se pueden detectar evaluando al niño con pruebas objetivas. Estas evaluaciones conllevan la administración de varias pruebas para identificar las áreas de rezago y poder generar recomendaciones. Estas evaluaciones serán muy valiosas para varios aspectos; ubicación escolar, acomodos para mejorar el proceso de aprendizaje del niño, referidos para servicios de terapia que ayudaran al desarrollo de las capacidades que el niño necesita para poder aprender.
            Los criterios para que un niño reciba terapia son varios, uno de ellos es que ya haya desarrollado el lenguaje para que pueda interactuar con el psicólogo. Muchos psicólogos los comienzan a ver desde los 5 años y como explique antes cuando son menores el trabajo se hace con los padres. Es importante que si piensa solicitar una cita con un psicólogo, usted observe la conducta del niño, las condiciones ambientales en las que se da la conducta y la frecuencia que la conducta es emitida. Esto le servirá de guía con su entrevista con el psicólogo y este podrá hacer mejor su evaluación.  A veces las demonstraciones de síntomas en los niños son diferentes que en los adultos como por ejemplo la depresión en los menores se presenta con demostraciones de coraje, aislamiento y gran grado de irritabilidad.
            Ahora que comienza el nuevo semestre y entregan las notas converse con el maestro y haga una cita con un psicólogo para que evalúe su hijo. Una evaluación puede proveerle mucha información valiosa como lo es el IQ que es el nivel de la capacidad intelectual de su hijo y capacidades de memoria, atención, estilo de aprendizaje.  Evaluar a su hijo le dará dirección y la información para poder dar la ayuda necesaria para que su hijo desarrolle sus capacidades al máximo.

Autora: Dra. Janice Calderón Cruz
Psicóloga Clínica
*Eastern Psicological Services, calle Cruz Ortiz Stella 126 Humacao, P.R.

787-850-4720

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE EMOCIONES ANTE EL DISTANCIAMIENTO DURANTE LA PANDEMIA

Enfrentando los retos Emocionales en la Pandemia Dra. Janice Calder Cruz Psicóloga Clínica 1.      Importante reflexionar sobre llamarle distanciamiento social porque en realidad estamos distanciados físicamente. Gracias a la tecnología podemos comunicarnos con nuestra familia y amigos a través del teléfono, el internet y hasta pasar por sus casas y decirles “estoy contigo desde un cartel”. 2.      El miedo y la ansiedad nos ayudan a enfocarnos hacia las posibles fuentes de amenaza o riesgo y nos mueve a protegernos. En este momento gran parte de la población a nivel mundial a sentido miedo o preocupación por la propagación del virus. Miedo a contagiarse o contagiar, miedo a morir. Este miedo es el que nos lleva a protegernos, pero debemos balancear estos pensamientos.  3.      La tristeza es una respuesta normal ante la valoración de perdidas. Tiene la función de asimilar lo que nos esta ocurriendo y nos permit...

Como Mantener Nuestra Estabilidad Emocional Durante La Cuarentena por La Pandemia del Coronavirus COVID-19

Como Mantener Nuestra Estabilidad Emocional Durante La Cuarentena por La Pandemia del Coronavirus COVID-19 Dra. Janice Calderón Cruz             Este  momento que vivimos es nuevo nunca antes experimentado en esta generación. Ante los nuevos eventos el ser humano puede tener la capacidad de adaptarse pero esto no lo exime de sufrir un impacto emocional negativo si no trabaja sus emociones. Hay estudios que comprueban que personas en cuarentena donde se priva de salir y socializar a los seres humanos causa efectos en su capacidad emocional. Estudios reportan Trastorno por Estrés angustia, Ansiedad, Depresión. Pensando en esto he preparado recomendaciones para que diariamente mientras estas en la cuarentena y al salir de ella mantengas atención a lo que te sucede y puedas tomar decisiones sabias para protegerte física y mentalmente. -        Una de las primeras recome...

Me Quedo en Casa por la Cuarentena del COVID19 y Cuido Mi Salud Física y Emocional

Me quedo en Casa por la Cuarentena del COVID 19 y Cuido mi Salud Física y Emocional Dra. Janice Calderon Cruz  Psicóloga Clínica             Este momento histórico que vivimos trae consigo muchas preguntas y preocupaciones. La familia en casa sin salir de ella para podernos proteger de la infección de un virus que ha venido a paralizar por unas semanas nuestra vida social.  Es una medida dura pero necesaria para poder erradicar la propagación del virus. Somos un pueblo solidario y humanitario. Lo que hoy hacemos nos ayudara a conservar la vida de nuestros familiares mas vulnerables. Es un reto que estamos enfrentando juntos y emocionalmente para muchos podría provocar diversas reacciones. Por lo que aquí comparto algunos consejos para que afrontemos juntos la llamada “cuarentena” del Coronavirus COVID-19. 1.      Haz una reunión con los miembros de tu familia y dales oport...