¿Necesita mi hijo un psicólogo?
Muchos
padres se preguntan cuando es el momento de llevar a sus hijos al psicólogo.
Otros se les dice que lo lleven pero hacen caso omiso pensando que esto no les
ayudara. Cuando mi hijo necesita un psicólogo? esa es la pregunta que muchos se hacen. La respuesta
a esa pregunta dependerá de las observaciones de las necesidades del menor.
Uno
de los criterios para considerar tratamiento psicológico es si se observa que
el niño tiene conducta o cambios emocionales que afecta su dinámica familiar escolar.
Un niño que se asusta fácilmente y llora, miedos a la oscuridad,
pataletas, perdidas de seres queridos, cuando su aprovechamiento académico ha
disminuido, comportamiento mas activo de lo normal de los niños de su etapa de
desarrollo. Estas son algunas de las
razones por las que los padres recurren al psicólogo. En ocasiones que los
padres no pueden manejar la conducta de los niños pequeños y recurren a pedir ayuda. En estos casos si el menor esta
entre los 2 a 4 años la terapia se
trabajara en su mayoría dándole herramientas a los padres para que logren corregir adecuadamente la conducta de sus niños.
En
el caso de los problemas de aprendizaje estos solo se pueden detectar evaluando
al niño con pruebas objetivas. Estas evaluaciones conllevan la administración de
varias pruebas para identificar las áreas de rezago y poder generar
recomendaciones. Estas evaluaciones serán muy valiosas para varios aspectos; ubicación
escolar, acomodos para mejorar el proceso de aprendizaje del niño, referidos
para servicios de terapia que ayudaran al desarrollo de las capacidades que el niño
necesita para poder aprender.
Los
criterios para que un niño reciba terapia son varios, uno de ellos es que ya
haya desarrollado el lenguaje para que pueda interactuar con el psicólogo.
Muchos psicólogos los comienzan a ver desde los 5 años y como explique antes cuando son menores el trabajo se hace con
los padres. Es importante que si piensa solicitar una cita con un psicólogo,
usted observe la conducta del niño, las condiciones ambientales en las que se
da la conducta y la frecuencia que la conducta es emitida. Esto le servirá de guía
con su entrevista con el psicólogo y este podrá hacer mejor su evaluación. A veces las demonstraciones de síntomas en
los niños son diferentes que en los adultos como por ejemplo la depresión en los
menores se presenta con demostraciones de coraje, aislamiento y gran grado de
irritabilidad.
Ahora
que comienza el nuevo semestre y entregan las notas converse con el maestro y
haga una cita con un psicólogo para que evalúe su hijo. Una evaluación puede
proveerle mucha información valiosa como lo es el IQ que es el nivel de la
capacidad intelectual de su hijo y capacidades de memoria, atención, estilo de
aprendizaje. Evaluar a su hijo le dará dirección
y la información para poder dar la ayuda necesaria para que su hijo desarrolle
sus capacidades al máximo.
Autora: Dra. Janice Calderón Cruz
Psicóloga Clínica
*Eastern Psicological Services, calle
Cruz Ortiz Stella 126 Humacao, P.R.
email : psicoloquiandopr@gmail.com
787-850-4720
Comentarios
Publicar un comentario