Ir al contenido principal

Resiliencia y Manejo de Emociones luego del Huracán María

El huracán María tuvo un gran impacto en la población puertorriqueña y nuestras capacidades resilentes fueron puestas en practica. Un desastre natural que trastoco nuestras vidas. Para muchas personas representa la perdida de sus hogares por los que lucharon tanto tiempo, para otros la perdida de un ser querido y algunos ambas cosas.  Cuando un pueblo enfrenta una crisis pasa por diferentes etapas en donde las emociones van en una subida y bajada como una montana rusa.  La resiliencia es la capacidad de una persona o grupo de afrontar, sobreponerse a las adversidades y salir fortalecido o transformado. Este listado de recomendaciones te podrá guiar en como enfrentarte a este periodo critico post desastre.

1. Expresar tus sentimientos, habla con tu familia, pareja o amigos sobre como estas sintiéndote.
2. Presta atención a las noticias que van informando sobre ayudas pero no por mucho tiempo. Mientras mas escuchas sobres las situaciones difíciles mas te puedes afectar.
3. Haz un equipo con tu familia, reparte tareas para que todos participen y sea menos la carga que lleves.
4. Si sientes necesidad de llorar hazlo, el llanto es un medio de desahogo, pero debes tener en cuenta que es solo un pequeño periodo de tiempo.
5. Si no deseas contarle a nadie puedes tener una libreta en la que escribas como te estas sintiendo.
6. Trata de mantener tu alimentación balanceada, necesitas energías para continuar las tareas del diario, que al momento son mas fuertes que antes.
7. Haz un inventario diario de las cosas que necesitas en tu casa. Planifica tus salidas a buscar suministros para que puedas hacer bastante en la salida que hagas.
8. Busca tiempo para descansar, debes dormir de 6 a 8 horas.
9. Planifica salidas con tu familia, esto te ayudara a que sientas que esta normalizándose la situación.
10. Trata de ir a tu iglesia preferida hacer meditaciones, oraciones o reza. El mantenerte cerca de  tu espiritualidad te dará alivio y te mantendrá con fe.
11. Visita a tus familiares cercanos, haz visitas cortas en las que puedas conectarte con tus seres queridos. La familia es una red de apoyo invaluable.
12. Escucha música, lee, escribe, dibuja para que puedas relajarte y distraer tu mente.
13. Haz ejercicios de relajación como respiraciones profundas donde inhalas por la nariz y exhalas poco a poco por la boca. Otra relajación es visualización donde con tus ojos cerrados imaginas un lugar que te guste mucho, vas recreando el lugar en tu mente. También puedes hacer relajación corporal de Jacobson esta consiste de tensar el musculo por 15 segundos y luego relajarla se va haciendo el ejercicio en este orden : dedos de los pies, pantorrilla, abdomen, manos, hombros, ojos y boca. (una parte a la vez). Puedes agregar música de relajación.
14. Si te sientes irritable o poco tolerante, trata de tener poco contacto con otros mientras te calmas para que puedas bajar tu coraje sin ofender a otros.
15. Identifica el horario que están trabajando los médicos, dentistas, psicólogos o psiquiatras que visitas y trata de retomar tu tratamiento. Si perdiste tu cita pasa por la oficina y calendariza una nueva.

16. Si perdiste tu empleo solicita prorrogas a tus acreedores para que tu crédito se afecte lo menos posible. Actualiza tu resume y comienza hacer una búsqueda de empleo. Buscar nuevos adiestramientos disponibles. Visita la oficina de desempleo porque hay ayudas a través del seguro por desempleo y por ayuda DUA.
17. Sumamente importante tratar de rescatar tus rutinas y mantener el pensamiento positivo. Recuerda que esta situación fue inesperada y rebaso todos las ideas que teníamos de lo que era un huracán por la misma razón que el proceso de recuperación es lento.  Pero pronto volveremos a nuestra rutina. Cree en ti, yo voy a ti.
Dra. Janice Calderon Cruz 
Psicologa Clinica

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE EMOCIONES ANTE EL DISTANCIAMIENTO DURANTE LA PANDEMIA

Enfrentando los retos Emocionales en la Pandemia Dra. Janice Calder Cruz Psicóloga Clínica 1.      Importante reflexionar sobre llamarle distanciamiento social porque en realidad estamos distanciados físicamente. Gracias a la tecnología podemos comunicarnos con nuestra familia y amigos a través del teléfono, el internet y hasta pasar por sus casas y decirles “estoy contigo desde un cartel”. 2.      El miedo y la ansiedad nos ayudan a enfocarnos hacia las posibles fuentes de amenaza o riesgo y nos mueve a protegernos. En este momento gran parte de la población a nivel mundial a sentido miedo o preocupación por la propagación del virus. Miedo a contagiarse o contagiar, miedo a morir. Este miedo es el que nos lleva a protegernos, pero debemos balancear estos pensamientos.  3.      La tristeza es una respuesta normal ante la valoración de perdidas. Tiene la función de asimilar lo que nos esta ocurriendo y nos permit...

Como Mantener Nuestra Estabilidad Emocional Durante La Cuarentena por La Pandemia del Coronavirus COVID-19

Como Mantener Nuestra Estabilidad Emocional Durante La Cuarentena por La Pandemia del Coronavirus COVID-19 Dra. Janice Calderón Cruz             Este  momento que vivimos es nuevo nunca antes experimentado en esta generación. Ante los nuevos eventos el ser humano puede tener la capacidad de adaptarse pero esto no lo exime de sufrir un impacto emocional negativo si no trabaja sus emociones. Hay estudios que comprueban que personas en cuarentena donde se priva de salir y socializar a los seres humanos causa efectos en su capacidad emocional. Estudios reportan Trastorno por Estrés angustia, Ansiedad, Depresión. Pensando en esto he preparado recomendaciones para que diariamente mientras estas en la cuarentena y al salir de ella mantengas atención a lo que te sucede y puedas tomar decisiones sabias para protegerte física y mentalmente. -        Una de las primeras recome...

Me Quedo en Casa por la Cuarentena del COVID19 y Cuido Mi Salud Física y Emocional

Me quedo en Casa por la Cuarentena del COVID 19 y Cuido mi Salud Física y Emocional Dra. Janice Calderon Cruz  Psicóloga Clínica             Este momento histórico que vivimos trae consigo muchas preguntas y preocupaciones. La familia en casa sin salir de ella para podernos proteger de la infección de un virus que ha venido a paralizar por unas semanas nuestra vida social.  Es una medida dura pero necesaria para poder erradicar la propagación del virus. Somos un pueblo solidario y humanitario. Lo que hoy hacemos nos ayudara a conservar la vida de nuestros familiares mas vulnerables. Es un reto que estamos enfrentando juntos y emocionalmente para muchos podría provocar diversas reacciones. Por lo que aquí comparto algunos consejos para que afrontemos juntos la llamada “cuarentena” del Coronavirus COVID-19. 1.      Haz una reunión con los miembros de tu familia y dales oport...