Ir al contenido principal

Afrontando la Viudez

Afrontando la viudez…
Por: Dra. Janice Calderón Cruz
                 
       Difícil a nuestros oídos la palabra viudez, es sinónimo de perder nuestro amor y compañero de vida.  En esos momentos recordamos las palabras que dijo el oficiante de nuestro matrimonio, que solo la  muerte los separe. Muchas personas pueden quedar viudas a temprana edad, otras en la vejez, pero el impacto sigue siendo fuerte.  Enfrentar la pérdida es uno de los temores del ser humano ya sea un divorcio, pérdida de empleo o la muerte de un ser querido.  Pero tenemos que verlo como parte del proceso de vida.
        En la teoría de perdida hay varias etapas que se van suscitando, una de ellas es la negación, la negociación, la depresión, el coraje, la culpa y la aceptación. A veces estas etapas se dan al unísono.  Si vemos que la pareja está postrada en cama hablamos con Dios y negociamos que nos deje la persona más tiempo a cambio de algo.  Pero cuando nos dan la noticia de la muerte muchos entramos en negación.  Concebir que esta persona que amamos tanto ya no se encuentra a nuestro lado es difícil. Cuando la pareja es joven y la muerte viene de improvisto el impacto puede ser mayor porque se derrumban todos los planes que tenían juntos. Pero tenemos que enfocarnos en lograr el proceso de aceptación. Muchas personas le recomiendan a otras no llorar, pero llorar en esos momentos es bueno porque es la forma que expresamos nuestro sentimiento de dolor y nos alivia. Si vemos que estamos llorando todo el tiempo es  hora de buscar ayuda para poder enfrentar lo que nos pasa.  Aquí te ofrezco algunas recomendaciones para enfrentar la pérdida del ser amado:
1.   Deja que se acerquen a ti los amigos y familiares esto te ayudara a pasar la transición del sentimiento de soledad inicial.
2. Expresa tus sentimientos y habla con amigos o con la familia de lo que sientes, esto te ayudara a poner en orden tus ideas.
3. Desahógate y llora, no reprimas lo que sientes porque será peor. El llorar la perdida te ayudará.
4.  Tendrás muchas responsabilidades y papeleo que resolver pero trata de dar un paso a la vez para que no te bloquees.  Pero recuerda que es importante poner al día los aspectos legales porque podrías tener situaciones que te afectarían más.
5. Enfócate en recordar las cosas positivas que tuvo tu relación y no tanto el episodio final de muerte.
6. Haz planes para hacer un nuevo proyecto tuyo, aunque a veces queremos terminar lo que el otro empezó no debemos estacionarnos ahí. Tenemos que reconocer que la persona ya no está, buscar la independencia y demostrar tus propias habilidades.
7. Si vas a alguna iglesia buscar apoyo espiritual te dará fe y esperanza. Por otra parte en la iglesia encontrarás un grupo de apoyo.
8.   Si tienes niños pequeños permíteles participar del velorio y el entierro  ya que ellos tienen que también hacer cierre. No temas en cuanto y como esto le afectara, enfócate en dar apoyo y que el niño pueda comprender lo que sucede. Muchas veces los niños pueden comprender más fácilmente el proceso de perdida que el propio adulto.
9.  Escoge varias fotos donde hayan tenido momentos significativos y haz un álbum para que cuando lo extrañes puedas recordar momentos positivos.
10. Si cremas a tu esposo evita permanecer con las cenizas en tu hogar, trata de buscar un lugar donde tenerlas, muchas personas se aferran a esto patológicamente y no les permiten sanar.
     11.  En nuestra sociedad tenemos muchos rituales para despedir a nuestros muertos, por lo que es bueno pasar por ellos. Pero no te mantengas en conductas que te puedan dañar como ir al cementerio todos los días y pasar horas largas llorando sobre la tumba, dejar el cuarto intacto sin sacar nada y encerrarse en él a llorar. Esto puede ser normal dos o tres semanas pero permanecer en ese estado afectará tu salud mental.
     12.  Crea tu red de apoyo y no te encierres en el hogar. Trata de hacer actividades donde mantengas tu mente ocupada.
     13.  No te cierres las puertas a conocer otra pareja, pero da tiempo a sanar y a que puedas poner en orden tus ideas luego de la pérdida.
     14.  Asiste a un grupo de apoyo sobre perdida en la isla hay varios.
     15.  Solicita ayuda psicológica si ves que pasa el tiempo y no logras superar la angustia de perder el ser amado.  Mira el futuro con esperanza y mantén tu mente positiva y veras que al amanecer el sol brillara para ti. Dedícate a ser feliz en honor a esa persona amada.
Eastern Psychological Services
Dra. Janice Calderón Cruz
Psicóloga Clínica

787-850-4720

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE EMOCIONES ANTE EL DISTANCIAMIENTO DURANTE LA PANDEMIA

Enfrentando los retos Emocionales en la Pandemia Dra. Janice Calder Cruz Psicóloga Clínica 1.      Importante reflexionar sobre llamarle distanciamiento social porque en realidad estamos distanciados físicamente. Gracias a la tecnología podemos comunicarnos con nuestra familia y amigos a través del teléfono, el internet y hasta pasar por sus casas y decirles “estoy contigo desde un cartel”. 2.      El miedo y la ansiedad nos ayudan a enfocarnos hacia las posibles fuentes de amenaza o riesgo y nos mueve a protegernos. En este momento gran parte de la población a nivel mundial a sentido miedo o preocupación por la propagación del virus. Miedo a contagiarse o contagiar, miedo a morir. Este miedo es el que nos lleva a protegernos, pero debemos balancear estos pensamientos.  3.      La tristeza es una respuesta normal ante la valoración de perdidas. Tiene la función de asimilar lo que nos esta ocurriendo y nos permit...

Como Mantener Nuestra Estabilidad Emocional Durante La Cuarentena por La Pandemia del Coronavirus COVID-19

Como Mantener Nuestra Estabilidad Emocional Durante La Cuarentena por La Pandemia del Coronavirus COVID-19 Dra. Janice Calderón Cruz             Este  momento que vivimos es nuevo nunca antes experimentado en esta generación. Ante los nuevos eventos el ser humano puede tener la capacidad de adaptarse pero esto no lo exime de sufrir un impacto emocional negativo si no trabaja sus emociones. Hay estudios que comprueban que personas en cuarentena donde se priva de salir y socializar a los seres humanos causa efectos en su capacidad emocional. Estudios reportan Trastorno por Estrés angustia, Ansiedad, Depresión. Pensando en esto he preparado recomendaciones para que diariamente mientras estas en la cuarentena y al salir de ella mantengas atención a lo que te sucede y puedas tomar decisiones sabias para protegerte física y mentalmente. -        Una de las primeras recome...

Me Quedo en Casa por la Cuarentena del COVID19 y Cuido Mi Salud Física y Emocional

Me quedo en Casa por la Cuarentena del COVID 19 y Cuido mi Salud Física y Emocional Dra. Janice Calderon Cruz  Psicóloga Clínica             Este momento histórico que vivimos trae consigo muchas preguntas y preocupaciones. La familia en casa sin salir de ella para podernos proteger de la infección de un virus que ha venido a paralizar por unas semanas nuestra vida social.  Es una medida dura pero necesaria para poder erradicar la propagación del virus. Somos un pueblo solidario y humanitario. Lo que hoy hacemos nos ayudara a conservar la vida de nuestros familiares mas vulnerables. Es un reto que estamos enfrentando juntos y emocionalmente para muchos podría provocar diversas reacciones. Por lo que aquí comparto algunos consejos para que afrontemos juntos la llamada “cuarentena” del Coronavirus COVID-19. 1.      Haz una reunión con los miembros de tu familia y dales oport...