Ir al contenido principal

Libérate de las cargas y del rencor, Perdona y se feliz…

Libérate de las cargas y del rencor, Perdona y se feliz…


                  Cuando escuchamos la palabra perdón a veces la asociamos con la religión y con Dios. Pero la realidad es que Perdonar no está solo basado en lo espiritual es mucho más que eso.  Perdonar no es sinónimo de aceptar lo que me hicieron, no es dejar sin castigo al que cometió un abuso contra alguien, no es olvidar y no es obligación.  Perdonar es liberarte para no vivir cargando una situación o un sentimiento que te tronchara la vida.
                  Muchas personas han escuchado el famoso refrán “yo perdono pero no olvido”. Ciertamente algo que pasa en tu vida no se olvida a menos que nos de amnesia. Los recuerdos buenos y malos permanecen en nuestra mente.  Tampoco es obligación perdonar, no podemos imponer a nadie que perdone. Como se siente una víctima de abuso sexual cuando le dicen que tiene que perdonar a su agresor y olvidarse de eso. Obviamente siente mucho coraje. Por lo que no debemos llevar este mensaje del perdón de esta forma. El perdón debe ser por elección de la persona y es algo que se trabaja paso a paso.  Muchos tardan menos que otros en lograr esta liberación, no importa cuánto tiempo tome. Lo importante es trabajarlo como una de nuestras metas pero sin presión.
                  Poder perdonar ayuda al individuo a seguir con su vida sin llevar en sus espaldas el peso del odio y del rencor. Permite que la persona no continúe sufriendo por cosas que ya no hay forma de cambiarlas porque son del pasado. Cuando hablamos de perdonar como mencioné antes no es olvidar lo que alguien dijo ni aceptarlo. Sino es no vivir pensando en eso cada día. Es hacer la reflexión interna de decirnos ya esta persona no será mas parte de mis pensamientos, ni esta situación parte de mi vida. Es decir voy a enfocarme en mí, en lo que me gusta y en ser feliz.
                  No es lo que nos pasa lo que determina la vida sino que hacemos con lo que nos pasa. Por lo que por ejemplo tuve un divorcio tormentoso y decido seguir peleando toda mi vida y odiando a la ex pareja, estoy decidiendo por quedarme estancado en ese capítulo de vida y se me pasa el presente y limito el futuro.  Es una pérdida de tiempo quedarse viviendo en el pasado. Lo que no fue no fue y lo que se perdió se perdió. Cierra ese capítulo de tu historia y comienza a vivir uno nuevo.
 Son muchos los beneficios de perdonar, aquí  comparto varios:
1.     Perdonar te ayuda a expresar tus sentimientos y sentir paz.
2.     Ayuda a que superes las situaciones pasadas.
3.     Te brinda la posibilidad de un futuro feliz.
4.     No puedes cambiar lo que la gente dice o hace pero si puedes escoger que eso no te afecte.
5.     Mejora los estados depresivos.
6.     Disminuye los periodos de ansiedad y estrés.
7.     Puedes dormir más tranquila.
8.     Demuestra a tus seres queridos que eres una persona madura.
9.     Te enseña que tienes gran capacidad para resolver los problemas.
10.  Te libera de una gran carga que te dejará avanzar en los pasos de la vida.
11.  Mejora la salud física y más en personas que padecen del corazón.
12.  Es una oportunidad de sanar y enterrar las heridas del pasado.
13.  Promueve el dialogo y desarrollar acuerdos para mejorar.
14.  Te devuelve la capacidad de confiar y restaurar tu fe en las personas.

15.  Lograrás el bienestar y positivismo para tu vida.

Por: Dra. Janice Calderón Cruz
Psicóloga Clínica
Eastern Psychological Service, 787-850-4720

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE EMOCIONES ANTE EL DISTANCIAMIENTO DURANTE LA PANDEMIA

Enfrentando los retos Emocionales en la Pandemia Dra. Janice Calder Cruz Psicóloga Clínica 1.      Importante reflexionar sobre llamarle distanciamiento social porque en realidad estamos distanciados físicamente. Gracias a la tecnología podemos comunicarnos con nuestra familia y amigos a través del teléfono, el internet y hasta pasar por sus casas y decirles “estoy contigo desde un cartel”. 2.      El miedo y la ansiedad nos ayudan a enfocarnos hacia las posibles fuentes de amenaza o riesgo y nos mueve a protegernos. En este momento gran parte de la población a nivel mundial a sentido miedo o preocupación por la propagación del virus. Miedo a contagiarse o contagiar, miedo a morir. Este miedo es el que nos lleva a protegernos, pero debemos balancear estos pensamientos.  3.      La tristeza es una respuesta normal ante la valoración de perdidas. Tiene la función de asimilar lo que nos esta ocurriendo y nos permit...

Como Mantener Nuestra Estabilidad Emocional Durante La Cuarentena por La Pandemia del Coronavirus COVID-19

Como Mantener Nuestra Estabilidad Emocional Durante La Cuarentena por La Pandemia del Coronavirus COVID-19 Dra. Janice Calderón Cruz             Este  momento que vivimos es nuevo nunca antes experimentado en esta generación. Ante los nuevos eventos el ser humano puede tener la capacidad de adaptarse pero esto no lo exime de sufrir un impacto emocional negativo si no trabaja sus emociones. Hay estudios que comprueban que personas en cuarentena donde se priva de salir y socializar a los seres humanos causa efectos en su capacidad emocional. Estudios reportan Trastorno por Estrés angustia, Ansiedad, Depresión. Pensando en esto he preparado recomendaciones para que diariamente mientras estas en la cuarentena y al salir de ella mantengas atención a lo que te sucede y puedas tomar decisiones sabias para protegerte física y mentalmente. -        Una de las primeras recome...

Me Quedo en Casa por la Cuarentena del COVID19 y Cuido Mi Salud Física y Emocional

Me quedo en Casa por la Cuarentena del COVID 19 y Cuido mi Salud Física y Emocional Dra. Janice Calderon Cruz  Psicóloga Clínica             Este momento histórico que vivimos trae consigo muchas preguntas y preocupaciones. La familia en casa sin salir de ella para podernos proteger de la infección de un virus que ha venido a paralizar por unas semanas nuestra vida social.  Es una medida dura pero necesaria para poder erradicar la propagación del virus. Somos un pueblo solidario y humanitario. Lo que hoy hacemos nos ayudara a conservar la vida de nuestros familiares mas vulnerables. Es un reto que estamos enfrentando juntos y emocionalmente para muchos podría provocar diversas reacciones. Por lo que aquí comparto algunos consejos para que afrontemos juntos la llamada “cuarentena” del Coronavirus COVID-19. 1.      Haz una reunión con los miembros de tu familia y dales oport...